¿Quieres crear el blog o sitio web sencilla personal o para tu negocio pero no sabes ni por dónde empezar? ¿piensas que será muy costoso o muy complicado?
Entonces, esta guía paso a paso es para tí, ya que muestra con imágenes de forma rápida y simple como crear tu página web de la forma más sencilla y barata.
¿Necesito saber código HTML o CSS para hacer una página web?
Para crear tu sitio web ya no es necesario saber de html, pues existen diversas herramientas que te van a ayudar a crearlo de formas simples y en minutos a través de la inteligencia artificial.
Sin duda conocer aunque sea lo más básico de ambos lenguajes te va a ayudar muchísimo, ya que hay pequeños detalles con los que puedes ahorrarte tiempo sabiendo un poco de ambos, tales como tamaño de las letras o el espacio entre las líneas.
Ahora, que si estás pensando en dedicarte al diseño de páginas web de forma profesional, creo que si es necesario para poder entregar un proyecto terminado tal cual lo pida tu cliente.
¿Cuánto tiempo toma crear un sitio web sencillo?
Como resumen, esta es una tabla con los pasos que seguiremos, así como el tiempo que te llevará cada uno de ellos:
Paso para crear una web | Tiempo Aproximado |
---|---|
1. Contratar hosting y nombre de dominio | 5 minutos |
2. Instalar WordPress | 5 minutos |
3. Crear el sitio con IA | 5 minutos |
4. Importar a WordPress | 5 minutos |
6. Activar certificado SSL y analytics | 15 minutos |
¿Qué debo saber antes de crear mi web?
En los tiempos en que el internet era joven, para crear una página web era necesario saber HTML.
Este método básicamente obligaba a escribir de cero en bloc de notas etiquetas de código.
Aún puedes intentar crear tu sitio web usando éste método, sin embargo, no es recomendable por las siguientes razones:
- Toma demasiado tiempo aprender.
- Toma demasiado tiempo hacer el código
- Salvo que seas un experto, el resultado será de medio malo, a malo.
En estos tiempos existen cientos de plataformas para crear de sitios web por todos lados, como ejemplo está WordPress, Joomla, Drupal, Wix, Squarespace etc.
En todos ellos se busca que el desarrollador del sitio web no tenga que saber de codificación (aunque conocer algo de CSS ayuda muchísimo).
¿Cual de todas las plataformas debo elegir para el sitio web de mi empresa?
Si estamos hablando del sitio web de tu negocio y buscas lo que el mercado ya conoce y confía, debes mirar esta estadística de la empresa Blultwith:
Cómo puedes observar, WordPress tiene el 50% del mercado de plataformas para crear sitios web.
¿Por qué WordPress es la plataforma más utilizada?
Las razones son variadas, pero principalmente son las siguientes:
- Es una plataforma gratuita a diferencia de otras.
- Otras plataformas que también son gratuitas, son muy limitadas en comparación WordPress.
- WordPress te permite agregar funcionalidades con solo instalar un plugin, en lugar de tener que codificar. de los cuales hay casi para todo.
- WordPress tiene mucha más documentación por toda la red de usuarios, si te atoras con algo en WordPress, es 99% seguro que encontrarás la solución en Google.
En este artículo analizo las plataformas más populares para crear webs, si deseas más detalles.
La verdad es que puedes usar la plataforma que desees, pero si eres principiante y quieres una plataforma fácil de usar que no te quite el tiempo que debes dedicar a tu negocio, usa WordPress.
Es así que, dado que en esta guía te quiero ahorrar futuros dolores de cabeza, mejor lo haremos usando WordPress de la manera más fácil que existe.
¿Cuánto cuesta crear y mantener un sitio web?
Cómo lo comenté anteriormente, WordPress, que es la plataforma con la que puedes crear el sitio web es gratuita.
Sin embargo, existen dos inversiones mínimas de toda página web y algunas opcionales que son complementarias dependiendo del tipo de negocio que veremos a continuación:
Necesarias:
- Nombre de dominio: entre $10.00 USD y $16.00 USD al año
- Servicio de Hosting: desde $100.00 USD al año o más de $500.00 USD al año
Opcionales:
- Certificado de Seguridad: desde $0.00 USD hasta $200.00 USD al año
- Tema para página web: entre $0.00 USD y $200.00 USD
- Plugins: entre $0.00 USD y $200.00
- Fotografía: entre $0.00 y $200.00 al año
- Outsourcing de contenido: Al rededor de $100.00 USD por artículo.
Si deseas entrar más a detalle puedes ver este artículo dónde te doy información sobre los distintos montos de inversión en el sitio web de tu empresa.
1. Contratar hosting y nombre de dominio
Para poder crear nuestro sitio web y que funcione se requieren dos cosas:
- Nuestro nombre de dominio (tuempresa.com) y
- El proveedor de Hosting, pues al final, tu página debe estar alojada en algún lugar.
El nombre de dominio basicamente lo que hace es decirle a tu explorador (como google Chrome, Safari, Firefox etc.) que vayan a un servidor y den acceso a los archivos de tu web.
Un servidor no es más que una computadora que almacena la información de tu web, y este servicio de almacenamiento (llamado también alojamiento) se conoce como servicio de Hosting, pues le están rentando un espacio a todos tus archivos.
A veces los nombres de dominio no están disponibles, si ya tienes pensado en alguno puedes ver si ya está ocupado, de ser así puedes intentar con variaciones (.com .org .net) o con dominios similares.
El hosting es básicamente el lugar donde tu web va a vivir, es decir, dónde estarán almacenadas imágenes, videos, datos y demás archivos.
Sin alojamiento (hosting) una web no puede funcionar.
Por lo regular yo utilizo los servicios de Dreamhost para páginas nuevas y Cloudways para páginas ya con al menos 25,000 visitantes.
Dreamhost es más lento, pero mucho más fácil de entender, pues su interfaz es muy sencilla y tiene un precio inicial bastante económico, de hecho, esta página estuvo en Dreamhost por algún tiempo.
Ambos son muy buenos servicios de hosting a un precio muy accesoble y ya cuando tienen más de 25,000 visitas emigro de Dreamhost a uno más avanzado como Cloudways (en la cual, este sitio web está alojada).
Para esta guía usaré Dreamhost, que incluye dominio gratis durante el primer año y certificado SSL durante todo el tiempo que usas su servicio, vale la pena darle una revisada.
Contratando el servicio de hosting y nombre de dominio
Si ya cuentas con un nombre de dominio de algún proveedor como godaddy o namecheap, puees echar un vistazo a este artículo dónde te enseño como apuntar tu dominio a otro hosting.
Lo primero que haremos será ir al hosting que hayamos elegido, en mi caso será Dreamhost (link a página oficial) pero puedes dar click en el que sea.
Esto nos llevará a los distintos planes, por lo regular siempre tienen tres o cuatro.
La opción que dice «Starter» sólo te permite alojar un sitio web, mientras que a partir del plan «Unlimited» te permite alojar cuantas web quieras.
Si esta es la primer website de tu empresa y sólo tendrás una por el momento recomiendo la opción más económica por el momento, si serán dos o más, entonces la que siga.
Una vez elegido el plan, nos van a pedir que ingresemos el dominio que nos interese, si no está disponible nos saldrá un mensaje con esa advertencia para escribir otro, de lo contrario, nos va a permitir ir a la siguiente pantalla.
Los dominios usualmente terminan con .com, .net, .org, que son los que mas recomiendo.
También existen infinidad de extensiones que van desde .blog .xyz hasta .agency.
Como consejo es mejor que evites esas extensiones raras y te quedes con las más comunes, ya que los visitantes no suelen confiar en las páginas con terminación inusual.
Una vez que hemos seleccionado nuestro dominio nos va a pedir que ingresemos los datos personales, la duración de nuestro plan, forma de pago y algunos extras si queremos comprarlos.
Por lo regular yo no los adquiero, salvo el Domain Privacy, para evitar que me llegue correo spam. (créeme, llegarán miles y miles de mails spam) y daremos click en «enviar orden».
Ya que enviaste la orden, Dreamhost te enviará algunos correos de confirmación, pero el importante es el que ves en la imagen de abajo
Posteriormente, te pedirá que crees una contraseña para tu cuenta de hosting e ingresarás la que quieras:
2. Instalar WordPress y certificado de seguridad
Ya que hacemos el pago y ha finalizado el proceso de contratación, vamos a dar click en el botón de Instalar WordPress.
Una vez instalado WordPress, nos aparecerá el sitio web que acabamos de crear, pero aún no podrás accesar ya que no hemos activado el certificado de seguridad SSL.
Por ello nos aparecerá con un candadito en color rojo tal como lo ves a continuación:
Esto es por que tenemos que activar el certificado SSL gratuito, para ello, nos iremos del lado derecho donde dice «certificados de seguridad» y veremos que está «procesando orden».
Un certificado se tarda unas cuantas horas en ser procesado, por lo que durante un tiempo, vete a comer, a dormir o a tomarte un cafecito y regresa después de algunas horas, hasta que te aparezca así:
Ya que tengas el certificado de seguridad te vas a tus sitios web y verás que tu página web ahora aparece como «segura» con un candadito verde:
3. Ingresar a WordPress
Ya que hemos ingresado a WordPress nos va a aparecer su interfaz, que es la que sigue.
Resumidamente la interfaz de WordPress se maneja así:
Lo que ves es el escritorio de WordPress. Del lado izquierdo es el menú dónde encontrarás las opciones para agregar posts, archivos multimedia, páginas, modificar la apariencia, el idioma, agregar plugins etc.
En el lado superior son accesos directos para ver tu página, agregar nuevo, ver métricas y la parte principal es dónde aparecerá la interfaz de aquella opción que hayas seleccionado.
3. Generar el sitio web gratis con IA usando ZIPWP
La forma mas simple de crear tu sitio web, es simplemente importar una creada mediante Inteligencia Artificial.
Esto te ayudará a ahorrar mucho trabajo dado que la tendrás ya hecha y tu solamente irás agregando lo demás.
Lo bueno es que ZIPWP, te permitirá hacer un sitio web GRATUITAMENTE.
El detalle completo lo puedes ver en este video:
Basicamente, entrarás a la página WPZIP y darás click en el botón que dice «build your free site now«:
Ingresarás el nombre del sitio web y algunos detalles:
Posteriormente, describirás el tipo de sitio web qu vas a crear
Vamos a elegir el tema y nos aparecerá la siguiente pantalla y seleccionarás imágenes para agregar a tu página web:
Elegirás alguno de los diseños que te va a sugerir la página tal como lo puedes ver (los que dicen Premium, son de paga):
Una vez creado seleccionada la plantilla, la página creará automáticamente el sitio web por tí y una vez terminado, te dará una contraseña y nombre de usuario.
Aquí te pongo como ejemplo, el sitio web que me creó a mi, el cual, al principio era una página en blanco totalmente:
4. Importar a WordPress
Posteriormente nos iremos a donde dice export «full website «move to host» y te aparecerá como ves en la siguiente imagen:
Instalaremos el plugin que aparece ahí que dice WPvivid dando click en «here to install» y nos aparecerá la siguiente pantalla:
Mantenemos seleccionada la primera opción y daremos click donde dica «hacer una copia»
Una vez hecha la copia, nos aparecerá en esa misma pantalla más abajo de esta manera:
Darás click en donde dice «Descargar» y la guardarás en tu computadora.
Ya que se descargó, iremos a nuestro sitio web nuevo y lo que haremos es instalar el plugin. Esto lo haremos dando click en el lado izquierdo donde dice plugins / add new y en el buscador escribirás apvivid, instalando el primero que aparece:
Una vez que hemos dado click en Intalar y luego en activar plugin vamos al menú izquierdo en WPVivid y nos llevará a la misma ventana: donde podrás ver las pestañas de Backup y Upload:
Vamos a la pestaña de Upload y seleccionarás el archivo que descargaste, una vez que se ha subido, te aparecerá nuevamente así:
Le das click en Restore y esperarás a que haga la restauración complete (no salgas de la página o puede marcar un error).
Una vez terminado, eso sería todo, tu página debe estar ya funcionando pero usará esa nueva contraseña y nombre de usuario.
Para cambiarlo, tienes que agregar un nuevo usuario en la pestaña de Add New User
Asegurate de que lo agregas como «Administrador» y una vez hecho eso, puedes eliminar el que te generó ZIPwp.
5. Editar y agregar contenido
Como hemos visto, fue muy fácil tener ya un sitio web prácticamente listo, con buen diseño y ya simplemente esperando ser «retocado» y tener el contenido que queremos.
Esta creo que es la forma más sencilla de crear un sitio web, ahora es cuestión de que pongas tu contenido.
¿Si quiero agregar tienda o algún curso online a mi página?
Tal vez el sitio web de tu empresa necesite de productos si se trata de una tienda online, o tal vez es una escuela o plataforma de cursos.
En esos casos puedes seguir los siguientes tutoriales en los que hablo en específico de como hacerlo:
- Artículo: Cómo crear una escuela online
- Artículo: Cómo crear un sitio web para farmacia (Sirve para tienda online)
6. Activar certificado de seguridad y analytics.
Si has llegado hasta aquí FELICIDADES!!!!!!
Ya cuentas con una página web lista para agregar contenido y ya sólo faltan algunos pasos complementarios que te los presento en este artículo a detalle, pero que en resumidas cuentas son.
- Hacer el respaldo de tu sitio web.
- Bloquear comentarios spam.
- Conectar el sitio web a Google Analytics.
- Agregar tu sitio web a la consola de búsqueda de Google.